Población vulnerable
La población con condición de vulnerabilidad son grupos específicos de personas que enfrentan un mayor riesgo de sufrir desventajas sociales, económicas o de salud en comparación con la población general. Estos grupos pueden estar expuestos a condiciones que los hacen más propensos a enfrentar dificultades y tienen menos acceso a recursos y oportunidades para mejorar su calidad de vida. En este apartado, se presentan los indicadores relacionados con las poblaciones vulnerables como madres adolescentes, migrantes, niños que trabajan, adultos mayores, etc.
Descarga los datos en Excel de los indicadores cuando veas este ícono.
Presenta la variación anual de la cantidad de madres adolescentes (menores de 19 años), de acuerdo con el Sistema de Registro del certificado del Nacido Vivo en Linea (MINSA).
Presenta la información sobre la población según su autoidentificación étnica
Presenta la información sobre la población según su lengua materna.
Presenta la información sobre tres tipos de población vulnerable:
-
Migrantes: Personas que respondieron durante el Censo INEI 2017 que hace 5 años no vivían en el territorio donde actualmente viven.
-
Niños que trabajan: Población menor de 18 años que trabajan.
-
Adultos mayores: Población con 60 años o más, según estimaciones al año actual.
-
Personas con discapacidad según CONADIS.
-
Presenta la información de los programas y cantidad de beneficiarios de los servicios para poblaciones vulnerables según el MIDIS.

Más indicadores
Vivienda y servicios básicos
Los servicios básicos en un centro poblado, barrio o ciudad son las obras de infraestructuras necesarias para una vida saludable; mejorar y ampliar la prestación de servicios básicos debe ser un componente clave para el desarrollo del país. En este marco, es de interés analizar la situación actual de los servicios básicos de electrificación, abastecimiento de agua, servicios higiénicos e internet.
Demografía
Dentro del ámbito territorial, la población estimada al 2024 según proyección del INEI es de un total de 129,296 habitantes, siendo el distrito de Huarmey el que más población concentra (27,898 habitantes) seguido por Paramonga (21,332 habitantes) y San Marcos (20,152 habitantes). Asimismo, la densidad poblacional, que se calcula dividiendo la población estimada entre el área del territorio, es de 17 habitantes por Km2 (Hab./Km2).