top of page

Medio ambiente

ods-medio-ambiente

Encontrarás información y mapas sobre biodiversidad y ecosistemas, el impacto del cambio climático y los riesgos de desastres naturales en la región. Estos indicadores te permiten conocer mejor el estado del medio ambiente y los desafíos que enfrenta, ayudando a tomar decisiones más informadas para promover la sostenibilidad, proteger los recursos naturales y reducir los riesgos ante eventos climáticos extremos.

1. Biodiversidad y Ecosistemas

La biodiversidad y la integridad de los ecosistemas son pilares fundamentales para la sostenibilidad ambiental y el bienestar humano. En este apartado de biodiversidad y ecosistemas se muestra el monitoreo y evaluación de la riqueza biológica, el estado de conservación de las especies, y la cobertura vegetal en el territorio. Estos indicadores nos proporcionan información crítica para la gestión ambiental y la planificación de políticas de conservación.

2. Clasificación climática

El clima define las características ambientales de un territorio y su variabilidad influye en diversas actividades humanas. Este apartado del observatorio presenta la clasificación climática de la región, permitiendo analizar patrones y tendencias a lo largo del tiempo. La información disponible es clave para la planificación territorial, la gestión de recursos y la toma de decisiones frente a los desafíos climáticos.

3. Uso de Suelo

Es un factor clave en la planificación y desarrollo sostenible del territorio. Este apartado se dedica a monitorear y evaluar cómo se utiliza la tierra, considerando aspectos como la cobertura vegetal, la expansión urbana, la agricultura y la conservación. Estos indicadores permiten entender las dinámicas del uso del suelo y sus implicaciones para el medio ambiente y la sociedad

4. Peligros y Riesgo de Desastres

Se refiere a las amenazas naturales o causadas por el ser humano que pueden causar daños en nuestro entorno y afectar a las personas. Estos peligros incluyen terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, y otros eventos que podrían convertirse en desastres si no estamos preparados. En el Observatorio Territorial, nos dedicamos a identificar estos peligros y evaluar el riesgo que representan, con el fin de prevenir y minimizar los impactos negativos. Esto nos ayuda a estar mejor preparados y a tomar medidas para proteger a nuestras comunidades y el medio ambiente.

bottom of page