Ejecución del gasto presupuestal - Año 2025
El conjunto de datos publicado corresponde al conjunto de datos de 2025 de la Consulta Amigable de Gasto (actualización diaria) disponible en el Portal de Transparencia Económica del MEF, y contiene la Información del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), Presupuesto Institucional Modificado (PIM), y la ejecución de gasto en las fases de Compromiso, Devengado y Girado correspondiente a las Unidades Ejecutoras (UEs) de las Municipalidades de los Gobiernos Locales de la Región de Áncash, sobre la distribución y ejecución de los recursos públicos.
🔹 Consejos para una mejor experiencia:
✔️ Activa el modo pantalla completa para visualizar los gráficos y reportes con mayor claridad.
✔️ Explora e interactúa con los diferentes elementos del tablero para obtener información detallada.
✔️ Si accedes desde un celular, te sugerimos girar la pantalla en modo horizontal para una mejor visualización.
La ejecución de gasto es el proceso en el que el Estado utiliza los recursos aprobados en el presupuesto para financiar sus actividades. Incluye etapas como la planificación, el compromiso de fondos, el reconocimiento de obligaciones (devengado), la autorización de pagos (girado) y el pago efectivo.
Por ejemplo, si se aprueba un presupuesto para construir una escuela, la ejecución de gasto muestra cuánto se ha gastado realmente en materiales, mano de obra y otros insumos. Este proceso asegura que los recursos se usen de manera eficiente y transparente.
El filtro por defecto solo muestra Proyectos*
El gasto público se organiza en tres aspectos clave para que puedas entender fácilmente cómo se usan los recursos:
-
Función: El sector al que va el dinero (educación, salud, transporte, etc).
-
Categoría Presupuestal: Los programas específicos que se financian, como "Salud Materno Neonatal" o "Gestión de Residuos Sólidos".
-
Proyecto/Producto: Las acciones concretas, como construir hospitales o comprar medicinas. Así, sabes exactamente en qué se usa cada sol del presupuesto.
Por ejemplo, si el Estado gasta en educación (función), lo hace a través de programas específicos (categoría presupuestal) para financiar un proyecto como "Construcción de una escuela en Huaraz".
El filtro por defecto solo muestra Proyectos*
-
El gasto público se financia con:
-
Fuente: ¿De dónde viene el dinero' (impuestos, donaciones, préstamos, canon, etc.).
-
Rubro: El tipo de ingreso (IGV, ventas, contribuciones, impuestos municipales, etc.).
-
Tipo de Recurso: Si es dinero nacional o internacional.
-
Categoría Presupuestal: Cómo se usa (gastos corrientes, inversiones, deuda).
-
Proyecto/Producto: La acción concreta que se financia, como construir un hospital o una escuela. Así, sabes de dónde sale el dinero y en qué se usa.
Por ejemplo, el Estado financia la construcción de un hospital (proyecto/producto) con recursos ordinarios (fuente) provenientes del IGV (rubro), que son recursos internos (tipo de recurso). Este dinero se clasifica como gastos de capital (categoría presupuestal) porque se usa para una inversión en infraestructura.
El filtro por defecto solo muestra Proyectos*
-
El gasto público se estructura en varios niveles para organizar cómo se usan los recursos.
-
Genérica de Gasto, que es la categoría más amplia (como bienes y servicios o personal).
-
Subgenérica, que detalla más el tipo de gasto (por ejemplo, materiales de oficina o salarios).
-
Detalle, que especifica aún más (como papelería o salarios)
-
Específica, que identifica el gasto de manera precisa (por ejemplo, comprar 1,000 resmas de papel).
Además, el gasto se clasifica según la Categoría Presupuestal, que indica si es para gastos corrientes (como salarios), inversiones (como construir una escuela) o deuda. Finalmente, el Proyecto/Producto muestra la acción concreta que se financia, como la construcción de un hospital o la compra de medicinas.
Por ejemplo, la compra de libros para escuelas se clasifica como: Genérica (Bienes y Servicios), Subgenérica (Materiales Educativos), Detalle (Libros de texto), Específica (Compra de 10,000 libros de matemáticas), Categoría Presupuestal (Gastos Corrientes) y Proyecto/Producto (Mejora de la calidad educativa).
El filtro por defecto solo muestra Proyectos*
-